¿Quíenes somos?
El Proyecto Milenio está formado por más de 40 de nodos a nivel mundial, entre los cuales se encuentra nuestro Nodo. Este Nodo, coordinado por PROSPEKTIKER, cuenta con la colaboración de diferentes Instituciones Públicas y Privadas, y tiene por objeto promover la reflexión de grupos de expertos e instituciones en torno a los 15 grandes retos identificados a nivel mundial, de una manera participativa y utilizando herramientas de prospectiva.
Así, el grupo de trabajo creado a través de este nodo se reúne periódicamente para debatir y trabajar en torno a los 15 retos globales desde el ámbito de la prospectiva. Los participantes en el Nodo incluyen:
- - Diputación Foral de Gipuzkoa
- - Corporación MONDRAGON
- - Grupo LKS
- – Madrid EMPRENDE
- - Universidad Pablo de Olavide
- - Centro de Estudios Andaluces
- - Instituto de Prospectiva Estratégica
- - Agència Valenciana D´Avaluació i Prospectiva
- - Universidad de Granada
- - Universidad de Alicante
- – UNED
- – Universidad del País Vasco (Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU)
- – Etc.
¿Qué hacemos?
A continuación se detallan algunas de las actividades globales del Proyecto Millennium en las que participa el Nodo en la actualidad:
- 1. Elaboración del Informe del Estado del Futuro anual
- 2. Actualización continua y mejora de los 15 Grandes Retos Globales
- 3. Libro sobre losEscenarios de Latinoamérica 2030
- 4. Número especial en la revista "Prospectiva"
- 5. Real-Time Delphi: Los estereotipos de género
- 6. Real Time Delphi: Egipto 2020
- 7. Estudio SOFI: Egipto
- 8. Diccionario/Enciclopedia sobre Futuros
- 9. Curso Online "Azerbaijan Foresight"
- 10. Real-Time Delphi; mejora continua de la técnica
- 11. Situation Room del Cambio Climático Global
- 12. Sistema de Inteligencia Colectiva con la Universidad Sains Malaysia
- 13. Millennia 2015
- 14. Informes Mensuales sobre Seguridad Medioambiental Internacional
- 15. Actualización de Bibliografía de Escenarios Comentados
- 16. Premio Global del Milenio
- 17. Escenarios de Paz de Oriente Medio: difusión y discusión